Sonido y Percepción
La manera de relacionarnos con el mundo y el entorno desde que nacemos está directamente relacionada con nuestros sentidos, por tanto la forma en que percibimos y nos comunicamos con la sociedad, el ambiente y todo lo que nos rodea, nos moldea y cambia de forma constante.
Si descompusiéramos la palabra sentido en la infinidad de etimologías, significados, y significantes del mismo, nos daríamos cuenta que nuestro ser depende tanto de ello, que una ligera variación en la forma en que percibimos podría llegar a formarnos internamente en el espíritu, o en lo que los psicólogos llaman temple de ánimo
El verbo sentir puede tener varias interpretaciones , una sentimental, otra perceptiva, ects, pero la que me interesa de una forma particular es la interpretación como sinónimo del verbo escuchar, esta ligazón mental entre el sentir y el escuchar, eleva al sentido del oído a una categoría superior.
Esto no es casualidad, porque aunque seamos seres predominantemente visuales, nuestras primeras impresiones del mundo han sido percibidas y sentidas a través del tacto o el oído, o lo que equivale a decir “escuchadas”.
Sin querer o casi al paso, hacemos una separación muy clara entre la distracción y la atención, entre el darse cuenta o el desatender justamente con la acción de escuchar, cuántas veces alguien nos preguntó para asegurarse que nos hemos enterado ¿Me has escuchado?.
Entre las comunidades de animales o personas las señales audibles son muy importantes, cuando la manada está en peligro el vigía literalmente chirría su señal de peligro, cuando acaricias a tu perro seguramente te dirá con un gemido que le gusta, y cuando tu vecino quiera llamar al vendedor ambulante lo hará con algún tipo de silvido o interjección, exclamando algún sonido gutural imposible de llevar a la escritura pero que tanto tu vecino como el vendedor habrán interpretado dándole el sentido exacto que tiene, y es que con un simple mensaje sonoro puedes expresar cualquier cosa que se te ocurra: enojo, saludo, llamado, pedido, amor, odio, urgencia, tranquilidad .
No, no es casualidad que cuando en el pueblo hay una reunión social suene la campana, que cuando en la ciudad hay una emergencia resuene una sirena, es la manera universal en que los animales nos entendemos, las señales acústicas casi no necesitan traducción, son por antonomasia el mensajero
El sonido tiene peso, forma parte de nosotros, nos moldea, nos comunica, nos ayuda a ser lo que somos, en definitiva, nos permite existir; por eso el audio es tan importante,.. para los relizadores de publicidad, de cine, obviamente de música, incluso para enamorar a tu chica ;-)
El sonido liga la emoción con la experiencia, está imbuído de un poder casi mágico, imnotizador, y si podemos conducir (editar) audio, podremos enrriquecer nuestro lenguaje, conducir el mensaje allí donde queremos, directamente al ser, al percibir, al insight, al darse cuenta por consiguiente nuestra transmisión tendrá un vehículo extra para la posibilidad de ser.
20 de abril de 2012 en 10:46
si, la verdad, no puedo ni quiero imaginarme la vida sin sonidos.
20 de abril de 2012 en 18:04
yo tampoco!!!, sin sonidos no es lo mismo, gracias por compartir, un saludo mr. J.R.
19 de abril de 2012 en 19:56
Gran tema el posteado.
18 de abril de 2012 en 10:36
Con este post seguro que vas a tener muchos seguidores, enhorabuena
18 de abril de 2012 en 10:27
El primer párrafo es un blockquote total.
ects existe??
esta ligazón mental entre el sentir y el escuchar, eleva al sentido del oído a una categoría superior. {en cursiva}
Esta genial, luego lo vemos juntos y te digo más detalles.
Nos vemos en clase :)
18 de abril de 2012 en 11:58
no, no existe, es mio, en eso me demoré toda la clase y un poco mas en casa, no veas lo que cuesta escribir Jo!, volveré a la primaria a cojer entrenamiento ja ja ja ja ja
18 de abril de 2012 en 15:01
A entrenar, yo siempre lo digo !!